Todos los deportistas al fin y al cabo trabajan con cargas.
En nuestro caso son cargas externas como mancuernas, barras, discos, etc. Para
el resto de deportistas la carga es su propio cuerpo, la raqueta, el balón,
etc. Pero ambos tienen en común que el trabajo y esfuerzo al que someten sus
articulaciones es muy severo.
Vamos a darte una serie de consejos para que puedas seguir
entrenando fuerte. Nuestra idea es prevenir la aparición. En el momento que
tengas síntomas, dolor, etc. has de ir a un médico o fisioterapeuta para que
diagnostique el problema.
Artritis reumatoide
Es un desorden autoinmune en el cual tu cuerpo ataca sus
propios tejidos articulares sanos. "La artritis reumatoide tiende a
afectar primero las articulaciones pequeñas de las manos y los pies", dice
Joanne Jordán, directora del Centro de Investigación en Artritis de la
Universidad de Carolina del Norte. "Después comienzan a doler otras, como
hombros o codos".
PREVENCIÓN
Un estudio realizado en Corea del Sur muestra que las
personas que consumen mayores cantidades de vitamina D son hasta 24 por ciento
menos susceptibles a desarrollar este padecimiento, en comparación con quienes
consumen menores cantidades de ese nutriente.
Tendinitis
Los tendones unen músculos con huesos. Con tendinitis, este
tejido se inflama y duele. El dolor más fuerte y persistente viene por las
noches. "Puedes culpar de este deterioro a los deportes, los hobbies o tu
trabajo", dice Theodore Blaine, jefe de cirugía de hombro y codo y
profesor de rehabilitación en la Escuela de Medicina de Yale.
PREVENCIÓN
No aumentes demasiado rápido la intensidad de tu rutina.
"Si estás buscando ponerte en mejor forma, debes incrementar el ejercicio
de modo gradual", dice Blaine.
Bursitis
Esta es una inflamación de las bursas, bolsas llenas de
líquido sinovial ubicadas cerca de los tendones. Los síntomas característicos
son inflamación y dolor, y la condición puede ser causada ya sea por una lesión
aguda o por el sobreuso repetitivo.
PREVENCIÓN
Sigue la misma regla para prevenir la tendinitis; así que
"olvida la idea de seguir entrenando, a pesar del dolor. Si lo sientes en
un hombro, rodilla o codo, detente".
Osteoartritis
La condición puede comenzar con inflamación, pero usualmente
se manifiesta con dolor persistente que suele progresar de menor a severo, dice
Jordán.
PREVENCIÓN
Calienta antes de tu rutina. Una lesión a tus 20 años puede
reaparecer como dolor osteoartritico a los 40. Mantente delgado. De otra
manera, tus articulaciones tendrán que trabajar más duro para cargar tu peso.
Además, las células grasas promueven la inflamación articular, dice Jordán.
Gota
El exceso de ácido úrico en la sangre puede formar cristales
alrededor de las articulaciones. El resultado es inflamación articular y dolor.
Esto se presenta más comúnmente en el dedo gordo del pie. El dolor se
manifiesta junto con una severa y repentina hinchazón.
PREVENCIÓN
Bebe menos alcohol y retira las grasas animales de tu dieta.
Una alimentación rica en purinas (químicos encontrados comúnmente en las carnes
rojas y los mariscos) puede aumentar el riesgo de padecer gota, dice la doctora
Jordán, ya que tu cuerpo metaboliza estos compuestos en forma de ácido úrico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario